Dientecito bonito, te quiero sanito
El primer diente del bebé
El primer diente de tu bebé es un gran acontecimiento. Suele erupcionar a los seis meses; sin embargo, puede anticiparse desde los tres meses o demorarse y aparecer hasta el año. Este diente será el primero en caerse y esto sucederá alrededor de los seis años.
Con cada diente o muela que nace, tu bebé puede experimentar molestias, entre las más frecuentes se encuentran: dolor, enrojecimiento de encías, abundante saliva, pérdida de apetito y sueño alterado.
Lo ideal para aliviar estas molestias es limpiar las encías y dientes con gaza y agua. Es muy importante tener en cuenta que la erupción de los dientes no provoca diarreas, fiebres o vómitos, de ser así debes acudir a tu pediatra.
Todos queremos que esos dientecitos bonitos, estén siempre sanitos. No es normal que un niño presente caries, esta es una enfermedad y tú puedes evitarla.
Los dientes de leche cumplen diferentes e importantes funciones
- Guardan el espacio de los dientes permanentes mientras llega su momento de erupcionar.
- Son importantes para la correcta pronunciación de muchas palabras.
- Cumplen un rol fundamental durante el proceso de la masticación y la digestión de los alimentos.
- Los dientes de leche ayudan al crecimiento óseo y muscular de la mandíbula y la maxilar.
- Al presentar caries en los dientes de leche, existe una alta probabilidad de que se desarrollen caries en los dientes permanentes.
- Una dentadura saludable, permite al niño tener un mejor rendimiento escolar.
- Un niño con caries podría sufrir de baja autoestima .
Si tú logras fomentar en tus hijos buenos hábitos de higiene bucal desde que nace su primer diente, no te será difícil continuar en esta tarea, cuando ya tenga sus dientes permanentes.
Visita regularmente a tu odontopediatra, y asegúrate que estos controles sean divertidos y amigables, juntos podemos lograr que tu hijo pueda crecer sin caries.
Artículo escrito por:
Dra. Carolina Ciudad Real de Escobar (Tía Li)
Donde la Tía Li, Odontología Amigable