Reseña – A dos metros de ti

El contacto físico es una necesidad que tenemos todos los humanos. No solo es una forma de demostrar afecto, sino de encontrarnos a nosotros mismos, tener seguridad y desarrollar muchas de nuestras capacidades afectivas.

Del libro del mismo nombre, de la escritora RACHAEL LIPPINCOTT, llega a la pantalla #ADosMetrosDeTi la historia de Stella de 17 años y Will de 18. Dos típicos adolescentes, que pasan gran parte de su tiempo con su teléfono y computadora, pero hay algo que los hace diferentes.

Al padecer de Fibrosis Quística, los protagonistas de nuestra historia pasan gran parte de su tiempo en hospitales, para evitar que una simple gripe o infección los lleve a la muerte. En medio de la rutina, medicamentos y tratamientos, comienzan a enamorarse.

Recomendada para los que gozan del drama juvenil. Más allá de eso, muestra los valores del amor de donación, donde el verdadero amor es pensar en el bien del otro, más allá de mis deseos y necesidades personales.

Además, bota toda la tendencia actual de la cultura del cuerpo, donde satisfacer nuestros deseos es lo principal. Definitivamente el contacto con el otro es importante, pero no es la única ni principal forma de mostrar cariño hacia quienes amamos.

La realidad de la fibrosis quística (FQ)

Lo más impactante para mi, al ver la película, es ver cómo el director JUSTIN BALDONI ha logrado plasmar la realidad que viven los pacientes que padecen FQ. Mi abuela sufrió de esta enfermedad, no toda su vida, pero sí sus últimos años.

En nuestro país existen niños que viven, con aire prestado, así como dice uno de los protagonistas. Stella y Will son adolescentes. Los niños que padecen FQ en nuestro país no llegan a esa edad, por los recursos existentes y por las medicinas que necesitan.

Si deseas conocer más sobre los niños con FQ en el país y apoyarlos, puedes visitar la Fan page de la Fundación contra la Fibrosis Quística de El Salvador.  y conocer la labor que realizan y el programa de voluntariado que poseen. Otra forma de ayudar es asistir a la función de mañana sábado 23 de marzo.


53741185_1684667755011954_3695386215051165696_n

Fundación contra la Fibrosis Quística de El Salvador (Web)

Yo disfruté mucho la película, y se las super recomiento. Está clasificada para mayores de 14 años y se estrenó en nuestro país el pasado 21 de marzo, de la mano de Balun Films.

1 comentario »

  1. Me gusto mucho este articulo, en lo personal disfrute de la película, deja un excelente mensaje que nos hace reflexionar acerca de lo dura que es esta enfermedad, tosdas las situaciones que enfrentan los protagonistas son un a realidad para las personas con este padecimiento.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s