Madres primerizas de la A a la Z

La primera vez que vi a mi segundo angelito

Me entusiasma mucho publicar este artículo en honor a mis amigas que están embarazadas, que recién han tenido a su bebé o que pronto nos darán la sorpresa de que serán madres.

Porque seamos primerizas o no, un hijo siempre es una nueva experiencia. Desde el embarazo, cada uno es diferente y único, y siempre hay cosas por aprender.

Es por eso que elaboraremos juntas una lista de consejos prácticos para todas aquellas que nos convertimos en madres por primera, segunda o más veces. Yo comenzare con algunos y la idea es que todas las que ya tenemos una mínima experiencia, sea como madres, tías, abuelas, amigas, ayudemos a complementar la lista, volviendo esta publicación un documento dinámico. Todas tenemos mucho que aportar!!

Cada vez que alguna emita una recomendación en la parte de comentarios o a mi correo personal, yo actualizaré el documento, así que irá cambiando y creciendo con el tiempo, con la ayuda de todas, les parece?

Mónica, Patty, Karla, Katty, Roxana, Silvita, Cecy, Karen, Yolanda, Ariana, este va por ustedes.

Gracias por tus aportes (lo nuevo está en color azul claro):

– Katty de Fernandez
– Patricia Cordero
– Zoraya Urbina (ver articulo relacionado)

ANTES DEL PARTO

  • Prepara la habitación de tu bebe con al menos 4 meses de anticipación, uno nunca sabe si llegara a termino o que contratiempos pueden presentarse.
  • De igual forma, no dejes las Fiestas de regalos para el último mes. Trata de programarlas al menos en tu 6 o 7 mes.
  • Para la habitación del bebe recuerda considerar: cortinas frescas y de fácil limpieza, un basurero con tapadera para los panales sucios (de preferencia te recomiendo los que se abren con el pie), un lugar cómodo donde cambiar al bebe, bolsa o canasta para la ropa sucia, silla para amamantar, lámpara de mesa.
  • Recuerda lavar toda la ropa del bebe antes de ponérsela por primera vez, usando un jabón suave, de preferencia especial para ropa de bebes.
  • Trata de preparar tu maleta y la maleta del bebe con las cosas que deseas llevar al hospital, para la semana 36.
  • Preparar el cuerpo y la mente para el momento del parto es importante. Asiste a clases o charlas prenatales que te ayuden a aclarar las dudas que tengas sobre ese momento tan especial.
  • Compra ropa talla New Born (NB) para tu bebé. No te quedes solo con la ropa que te regalan en los baby shower, ya que suele ser bastante grande. Generalmente, la talla de 0 a 3 meses no les queda recién nacidos, por lo que al menos para los primeros días necesitarás mamelucos y pijamitas de talla NB.
  • Para el cuarto hay que considerar también: un reloj en la pared para controlar horarios de sueño y alimentación, una mesa o mueble para tener a la mano pachas, esterilizador, etc. No poner peluches o cojines en la cuna porque acumulan polvo y pueden ser peligrosos.
  • Inscríbete en un foro de mamás que estén con un tiempo de gestación similar.
  • Si tienes seguro médico, realiza con suficiente tiempo los trámites de precertificación. No olvidar también tramitar la carta de 12 semanas en el ISSS, la cual sirve después del parto para tramitar la incapacidad.
  • Cómprate una almohada para embarazada. Dormirás como reina hasta el último día.
  • Para ti no se te olvide comprar: brasieres de lactancia, pijamas de lactancia, faja postparto, té bajaleche.
  • Otro utensilio que sera muy útil para la hora de cambiar a tu bebé sera el algodón y agua tibia (puedes mantener el agua tibia a la mano en un recipiente térmico). Las madres actuales tenemos los pañuelos húmedos para poder hacerlo. Recomiendo en casa usar el algodón con agua para no irritar al bebe y por ser mas económico. Usa los pañuelos húmedos cuando salgas de casa, ya que son mas prácticos.
  • Ten a la mano también almohadas tipo cuña. Estas te servirán para mantener al bebé en una posición de lado, a la hora de dormir.

DESPUÉS DEL PARTO

  • Si vas a amamantar al bebé, existen unas almohadas especiales, que hacen más fácil colocar al bebé en una posición apropiada y cómoda para ambos.
  • La salud del nuevo bebé es muy importante, y lo que menos espera una madre es que su hijo se enferme. Pero esto puede suceder, mi consejo es que tengas a la mano gotas para los gases y para fiebre. Claro que la medicación siempre debe ser por indicaciones del médico, pero no está de más tener las herramientas a la mano.
  • Los recién nacidos no producen calor propio las primeras semanas de vida, por lo que es recomendable mantenerlos abrigados, aun en época de verano. Las mejores prendas son las pijamas de pies.
  • Si vas a usar pañales desechables, no te cases con una marca desde el inicio. Prueba y experimenta, hasta encontrar la que más se ajuste a las necesidades del bebé.
  • La lactancia no es fácil para todas las mujeres. Pero no desesperes. Con paciencia y consistencia, se logra establecer una rutina de alimentación para tu bebé. Si no tienes pezones bien formados puedes utilizar pezoneras o, mejor aún, un sacaleches eléctrico (mucho mejor que el manual), para estimularte la producción de leche y formarte el pezón.
  • Sigue exclusivamente los consejos de tu pediatra sobre el cuido de tu bebé. Muchas personas (abuelas, madres, amigas, conocidas, etc) te dan muchos y variados consejos sobre qué hacer y qué no hacer con tu bebé (entre lo que se incluye muchas tradiciones, mitos, etc.). Lo mejor es, si tienes duda sobre algo, consultarlo con el pediatra.
  • Trata de no sacar de casa a tu bebé durante el primer mes, pues aún no tiene muchas defensas ni vacunas. Es mejor restringir un poco el tema de la visitas. Y ten alcohol gel a la mano para que las visitas que lleguen siempre se limpien las manos antes de cargar a tu bebé.
  • Siempre ten a la mano un aspirador nasal para bebé. En caso de que el bebé vomite y se le vaya leche por la nariz, es una herramienta super útil para estabilizarlo y ayudarle a que respire de nuevo.
  • Otro elemento muy útil es la solución salina (gotas), que ayuda a despejar la nariz de los bebés, cuando están congestionados. Esto es normal en los recién nacidos. Para la dosis consulta a tu Pediatra.
  • No compres demasiados pañales de recién nacido. Rápido los dejan. Es mejor ir probando las diferentes tallas.
  • Es normal sentirse un poco deprimida y cansada luego del parto. Quizá hasta te puedes sentir mala madre. Pero no desesperes. Poco a poco irás conociendo a tu bebé, y disfrutando cada etapa.
  • A pesar de lo demandante que los bebés son, no te olvides de tu pareja. Siempre busquen un espacio para estar juntos y compartir. También dedícate aunque sea unos minutos al día solo a ti, en la medida de lo posible.

Continuará … Ultima actualización: 20 de julio de 2011

Artículos relacionados

12 Consejos de una madre para la vida

Productos para el cuidado de la ropa y utensilios del bebé

9 Comentarios »

  1. Gracias Bea por estos consejos y creeme que sí que hay muchas dudas y temores que tenemos las madres primerizas, aunque creo que cada embarazo es una nueva aventura y siempre tenemos temores; me gustaría mucho el tema de los nombres para los bebés; quién los elige y en base a qué, ahorita me encuentro en esa etapa y con mi esposo cambiamos de opinión a cada instante, porque pienso que el nombre es de lo mas importante es el regalo que te hacen tus padres y un nombre te abre muuuchas puertas que opinas tu?

    Me gusta

    • Gracias Ariana por comentar. En lo personal comparto tu opinión sobre la importancia de los nombres y el impacto que pueden causar en la vida de nuestros hijos. En lo personal, mi esposo y yo platicamos los nombres de nuestros hijos desde que eramos novios y le dimos a cada uno una relación con algo importante para nosotros. Por ejemplo, mi hija se llama Daniela, porque nos pareció un nombre lindo y en honor de mi hermano menor que falleció cuando era pequeño. En el caso de mi hijo menor, se llama igual que mi esposo. Pero ambos solo tienen un nombre, porque nos pareció original, ya que generalmente, todos tenemos 2. Creo que deberías hacer una lista de nombres que te gusten y luego ver cual de ellos tiene un significado especial para ambos o están relacionados con las raíces familiares, y así iras descartando hasta llegar al que sera el nombre de tu nena. Hay quienes hasta ponen a votar a sus amigos y familiares, para involucrarlos en el proceso de definir el nombre. Hay también nombres de moda, por ejemplo ahorita es muy común Camila, Sofia, Mariana e incluso Daniela. Ya Beatriz paso de moda, jaja. Como sea que lo elijas, creo que una herramienta útil es saber el significado de los nombre, por ejemplo el mino es «Bien nacida que trae gozo» (Beatriz Eugenia). Hay libros completos de nombres y sus significados. Te recomiendo tambien la seccion de nombres de Baby Center, donde te dan tips y te dan significados tambien. Lo importante es que disfruten con tu esposo de cada paso y que no les genere estrés sino al contrario, que lo gocen. Un abrazo y espero saber pronto como se llamara la princesa, mil bendiciones.

      Me gusta

  2. Estimada Bea:

    Aquí mis aportes:

    Antes del parto:
    -Compra ropa talla New Born (NB) para tu bebé. No te quedes solo con la ropa que te regalan en los baby shower, ya que suele ser bastante grande. Generalmente, la talla de 0 a 3 meses no les queda recién nacidos, por lo que al menos para los primeros días necesitarás mamelucos y pijamitas de talla NB.
    -Para el cuarto hay que considerar también: un reloj en la pared para controlar horarios de sueño y alimentación, una mesa o mueble para tener a la mano pachas, esterilizador, etc. No poner peluches o cojines en la cuna porque acumulan polvo y pueden ser peligrosos.
    -Inscríbete en un foro de mamás que estén con un tiempo de gestación similar
    -Si tienes seguro médico, realiza con suficiente tiempo los trámites de precertificación. No olvidar también tramitar la carta de 12 semanas en el ISSS, la cual sirve después del parto para tramitar la incapacidad.
    -Cómprate una almohada para embarazada. Dormirás como reina hasta el último día
    -Para ti no se te olvide comprar: brasieres de lactancia, pijamas de lactancia, faja postparto, té bajaleche

    Después del parto
    -La lactancia no es fácil para todas las mujeres. Pero no desesperes. Con paciencia y consistencia, se logra establecer una rutina de alimentación para tu bebé. Si no tienes pezons bien formados puedes utilizar pezoneras o, mejor aún, un sacaleches eléctrico (mucho mejor que el manual), para estimularte la producción de leche y formarte el pezón
    -Sigue exclusivamente los consejos de tu pediatra sobre el cuido de tu bebé. Muchas personas (abuelas, madres, amigas, conocidas, etc) te dan muchos y variados consejos sobre qué hacer y qué no hacer con tu bebé (entre lo que se incluye muchas tradiciones, mitos, etc.). Lo mejor es, si tienes duda sobre algo, consultarlo con el pediatra
    -Trata de no sacar de casa a tu bebé durante el primer mes, pues aún no tiene muchas defensas ni vacunas. Es mejor restringir un poco el tema de la visitas. Y ten alcohol gel a la mano para que las visitas que lleguen siempre se limpien las manos antes de cargar a tu bebé
    -Siempre ten a la mano un aspirador nasal para bebé. En caso de que el bebé vomite y se le vaya leche por la nariz,.es una herramienta super util para estabilizarl y ayudarle a que respire de nuevo
    -No compres demasiados pañales de Recién Nacido. Rápido los dejan. Es mejor ir probando las diferentes tallas.
    -Es normal sentirse un poco deprimida y cansada luego del parto. Quizá hasta te puedes sentir mala madre. Pero no desesperes. Poco a poco irás conociendo a tu bebé, y disfrutando cada etapa.
    -A pesar de lo demandante que los bebés son, no te olvides de tu pareja. Siempre busquen un espacio para estar juntos y compartir. También dedícate aunque sea unos minutos al día solo a ti, en la medida de lo posible.

    Me gusta

    • Gracias Desiree. La verdad es que con cada hijo las madres volvemos a comenzar, cada uno es diferente y especial. Disfruta al máximo tu embarazo y mil bendiciones. Si tienes mas dudas o algún tema que quieras tratar, con gusto lo desarrollamos. Este espacio es para comentar y aprender todas! Un abrazo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s