La educación temprana de 0 a 3 años
¿Sabian que los niños desarrollan el 50% de su cerebro durante los primeros 3 años de vida?
De ahí la importancia de que los padres, familia y educadores nos empapemos de formas diversas y divertidas para motivar, incentivar y estimular de forma correcta y oportuna a nuestros hijos.
En este libro encontramos no solo consejos prácticos de cómo hacerlo, sino también una explicación amplia del funcionamiento del cerebro y pensamiento de nuestros hijos, durante esta etapa tan crucial.
Lo que más me gustó del libro es que también habla de los períodos sensitivos y de qué es la Estimulación temprana y su importancia.
Creo que como padres criando de manera consciente, debemos preocuparnos por dar a nuestros hijos herramientas para que por si solos exploren sus capacidades y límites. Y todos tenemos esta intensión, pero a veces no sabemos cómo hacerlo en el día a día. Lo bueno es que existen libros como estos, que nos ayudan a lograrlo.
«Poniendo en marcha una serie de aprendizajes tempranos, con ejercicios facilísimos de poner práctica, poco esfuerzo y unos resultados sorprendentes, con una pedagogía positiva en la que los SÍES para el avance del niño ganan a los NOES y a los castigos». Ana Sánchez
Estoy de acuerdo con la estimulacion apropiada y correcta. Solo recordar que sobreestimular es tan malo como no estimular.
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón Vivi, por eso es mejor educarse y crear una estrategia, y no solo hacer ejercicios y actividades al azar.
Me gustaMe gusta
es verdad, la educacion etre los 0 y 3 años es sumamente importante, es por ello que nosotras las madres debemos poner especial atencion en esta edad, ya que mucho de lo que realizamos en este periodo sera efectivo para nuestro niñ@ en las edades posteriores y tambien sera mas facil para ellos y para nosotras , lo que venga. Es lo que hice con mi hija de ahora 7 años, y les recomiendo que puedan infromarse de todo lo que pueda serles util para que lo apliquen y sea de gran beneficio en la educacion de sus hij@s. Gracias a Bea por compartir este libro que sera de gran utilidad para muchas, y porque no, aun tambien para mi que aunque mi hija no esta ya en esa edad, nunca viene de mas un poco de conocimiento.
Me gustaMe gusta
Gracias Martha por compartir, lo que dices es cierto. A veces queremos esperar a que nuestros hijos estén más grandes para que comprendan las cosas, y dejamos pasar las edades adecuadas para sembrar. Ojala le pueda servir a varias mamis
Me gustaMe gusta
trataré de conseguirlo en mi provincia
Me gustaMe gusta
gracias Pettygchu por pasar a visitarnos. He visitado tu blog y me parece interesante lo que haces, animo! un abrazo
Me gustaMe gusta
No conozco el libro. Me interesa bastante el tema de la estimulación temprana en bebés y niños pequeños, dentro de una cierta medida como dice Viviana
Me gustaMe gusta
Si me parece tu punto, todo con medida, sin descuidar la visión integral del niño como individuo.
Me gustaMe gusta
No conocía el libro, gran aporte!!
Me gustaMe gusta
Gracias por pasar y felicidades por tu blog, no lo conocía pero me encanta! espero nos sigamos leyendo, un abrazo
Me gustaMe gusta
Estoy tratando de conseguir el libro, vivo en Monterrey, México.
¿Saben si está a la venta acá o sólo en España?
Me gustaMe gusta
Rosa María gracias por leernos y por tu interés. Fijate que yo soy de El Salvador y acá conseguí el libro. Si quieres te lo mando desde acá. Un abrazo hasta México
Me gustaMe gusta
este libro lo tengo desde hace un par de años y no tiene ningun desperdicio. En general la editorial de hacer familia no tienen ningun desperdicio. Un saludito
Me gustaMe gusta