Las Actividades Extracurriculares, ¿Oportunidades o Saturación?

Todos los padres queremos lo mejor para nuestros hijos. Actualmente, esto no solo implica cubrir sus necesidades básicas como vestido, alimentación y estudio; sino también facilitarles otras herramientas para la vida.

Es común ver a mamás o papás corriendo de un lado a otro en las tardes o sábados, llevando a sus hijos a múltiples actividades, que van desde música, deportes u otras. Pero, ¿será que estamos saturando a nuestros hijos de actividades innecesarias? Yo diría que debemos buscar un equilibrio.

Para tomar en cuenta

  1. Analiza tu motivo. Si la razón por la que llevas a tu hijo a las actividades es porque todos los hijos de tus amigas también lo hacen, entonces pon un alto y evalúa tus prioridades.
  2. Toma en cuenta la edad de tus hijos y su tiempo disponible. No busques que tus hijos hagan de todo, ni que usen sus espacios libres en actividades dirigidas. Son niños! Y parte de su aprendizaje y desarrollo es jugar sin reglas, explorar, reír e interactuar contigo y con otros niños.
  3. Pregunta a tu hijo qué le gusta. Esto parece obvio, pero a veces se nos olvida. Queremos que nuestro hijo toque piano, y tal vez no tenga las habilidades o no le guste. Deben explorar un abanico de posibilidades, para también poder comparar y elegir. Si no le gusta, y tú lo obligas, cada día será un mal momento para ambos y no se logrará el aprendizaje que buscas.
  4. Evalúa tu presupuesto. Puedes aspirar a que tu hijo practique un deporte o aprenda arte, pero ¿será que esa clase extra cuadra dentro de tu presupuesto familiar? Esto es importante, porque a la larga no será un gasto, sino una inversión, y por lo tanto debe ser planificado y proyectado. Lo bueno de este punto es que ahora muchas escuelas y colegios ofrecen actividades adicionales, sin salir del mismo centro educativo, pagando una cantidad simbólica.

Cómo elegir la actividad extracurricular más adecuada

Lo primero es identificar en qué etapa de desarrollo está tu hijo. Los niños, antes de los 7 años, desarrollan el 90% de sus capacidades.  Por lo tanto, es la mejor edad para comenzar a aprender lo que desee.

Otro punto importante es que su desarrollo debe ser integral. Trata de siempre llevar a la par estímulos no solo para su inteligencia, sino también para desarrollar sus capacidades corporales y de la voluntad (buenos hábitos). Generalmente, si realizamos una actividad con mente y cuerpo, al mismo tiempo cultivamos también valores y principios.

Capacidades corporales

Las artes marciales, el baile, la natación y los deportes en equipo como fútbol son los más solicitados. Las artes marciales, como Karate o Tae Kwon Do, o incluso el ballet ofrecen a los niños un aprendizaje mental y físico. Además, enseñan obediencia, a seguir indicaciones y disciplina. No hay restricción de edad y pueden comenzar desde pequeños, ya que también les ayuda con el equilibrio y a pulir su motricidad gruesa.

Mismo es el caso de la natación, que también se ofrece a bebés. La natación es un deporte muy completo y además, es una enseñanza que puede salvar la vida.

Por otro lado, los deportes como el fútbol o baloncesto ofrecen un sin fin de espacios para cultivar no solo el cuerpo, sino también el trabajo en equipo, la paciencia, aprender a perder y a ganar, entre otros.

Capacidades intelectuales

En esta área podríamos mencionar a los juegos como ajedrez, la práctica de la robótica, el cálculo mental, asistir a un Club de Lectura, aprender otro idioma, entre otras.

El arte y la música tienen la particularidad que son actividades tanto intelectuales como físicas. Además, trabajamos el lado creativo de nuestro cerebro y, por lo tanto estamos ayudando a nuestro hijo en su parte emocional y matemática.

Si realmente deseas que tu hijo realice cualquier actividad adicional fuera de casa, planifica, tomen una decisión en conjunto y sean ambos constantes, para sacarle el máximo provecho; sin descuidar las otras áreas de la vida del niño y la vida familiar.

Artículo publicado en Revista Ser Mamá Hoy, Diciembre 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s