«Fomentar valores como el esfuerzo, la generosidad, la entrega, la alegría, la paciencia, el compartir. Eso es algo propio de la familia numerosa, por definición». (Palabras de Regina Medrano, madre… Leer más Ya tiene la parejita! →
Todo lo nuevo, tanto para los padres como para el bebé, marca un antes y un después en la forma de hacer o vivir las cosas. Una nueva experiencia que… Leer más El primer corte de pelo →
Impactante testimonio de un padre para sus hijos. No esperemos hasta el último momento para dar buen ejemplo, ni para decir a nuestros seres queridos cuánto los amamos, ni para compartir las cosas importantes de la vida.
Una de las principales molestias en el matrimonio es la sombra del pasado, en sus múltiples formas. Algunas de estas se mantienen ocultas, hasta cuando son tan monstruosas, que no… Leer más Ni mío ni tuyo →
Ansiaba tanto publicar este post. Y es que desde hace meses soñaba con pedir que me diseñaran mis mamicards, concepto que nació en Europa, pero que espero se prolifere acá por estos… Leer más Mis mamicards →
Con los niños pequeños todos los días se dan cosas nuevas. Para muestra un botón. La semana pasada mi hijo Roberto y la pacha se conocieron. No fue amor a… Leer más Todos para uno y uno para todos →
La cultura rápida surge en medio de un mundo globalizado, donde la rapidez se toma como sinónimo de eficiencia y de buen uso del tiempo, aunque en la realidad esto… Leer más La Cultura Rápida en la familia →
Mi hija Daniela tiene 21 meses, es una niña despierta y encantadora. A pesar de que tiene varios juguetes modernos y lindos, a su edad el juego imaginativo es el… Leer más Los tres juegos preferidos de mamá →
Una muestra simpática de como la tecnología esta presente en la familia de hoy, que lo disfruten!
Enrique Rojas, psiquiatra, catedrático y escritor, define al hombre light como un “ser hedonista y materialista cuya única meta en la vida consiste en alcanzar el éxito; un ser al que sólo le interesa el dinero y el consumo. En definitiva, un hombre infeliz e inseguro, vulnerable e indiferente por saturación, que ha hecho de la permisividad su nuevo código ético”. Pero este personaje no brota de la nada, tiene su origen en un lugar donde se fomentan estos antivalores, la familia light. Lo light no radica solo en cómo… Leer más La Familia Light →
Hay quienes dicen que se es hijo hasta que se es padre, y yo comparto este pensamiento. Cuando se tiene la bendición de tener un hijo, se abre una ventana nueva y se tiene una perspectiva totalmente diferente de esos a quienes antes llamábamos padres y que ahora llamamos abuelos. Este cambio se refleja en todos los sentidos, en lo personal y en lo familiar. Se incrementa la interacción con ellos y el tiempo y la calidad de tiempo que se comparte, más cuando el nieto o nieta en cuestión… Leer más De abuelos y nietos (primera parte) →
La relación entre un abuelo y un nieto es todavía un misterio que estoy comenzando a entender (aunque tengo 27 años de ser nieta, no es lo mismo ver el fenómeno como espectadora). Cuando sus miradas se encuentran es como si se conocieran desde siempre, como si el mundo se detuviera en ese instante y las palabras sobraran. Ese momento romántico se vuelve perfecto cuando es interrumpido por una carcajada infantil, que ilumina el espacio. Y es que esa complicidad espontánea que existe entre ambos no se enseña, solo se… Leer más De abuelos y nietos (segunda parte) →